Examine Este Informe sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Examine Este Informe sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
Cuando le consultaron sobre el rendimiento de su equipo, el DT Albirrojo señaló: “Me callado con buenas sensaciones.
Se recrudece el panorama. Ángel González, arquero titular de la Albirroja olímpica, tiene una contusión más complicada de lo que en un principio se creyó.
"El mensaje (para el público) sería apoyar, porque nosotros estamos al 100% con la responsabilidad de defender y dejar en suspensión a nuestro país", señaló el deportista de Cerro Porteño.
Recientemente, Unión La Calera, tras personarse a esta instancia sumarial reconocida y validada por la FIFA, ganó un disputa y el TAS restauró un punto perdido frente al Audax Italiano y marcó un precedente al revocar esta beneplácito de la ANFP por primera momento en el fútbol chileno.
Un equipo nacional formateado para correr, cerrar espacios, cortar, enfriar por momentos las acciones y sobre todo sorprender, contando con dos buenas ocasiones para marcar en el primer tiempo con una de los locales.
individuo que genera preocupación es Andrés Cubas, quien fue cambiado a los 56 minutos tras un rebelión en la zona del hombro.
Por Sergio A. Noé Ritter [email protected] La música es singular de los condimentos especiales que acompañan las presentaciones de la selección nacional. A lo amplio de los primaveras, los simpatizantes de la albirroja siempre tuvieron canciones que enardecieron su pasión por la casaca. Actualmente existen varios temas dedicados a la selección, aunque la más conocida es Adelante, Albirroja, adelante, actualmente considerada como el himno de la misma. Por otra parte, aún surgieron otras versiones, aunque no tan difundidas. Dentro de esta matiz, se incluyen los temas de estilo rockero, realizadas en la década de los noventa. UN CLÁSICO. La tradicional Delante, Albirroja, adelante, con ritmo de marcha, es una obra musical conocida por todos. Sin embargo, muchos desconocen su procedencia, e incluso a su creador. La pagaré fue redactada por Ángel Peralta Arellano, hogaño luego desaparecido. En tanto, la música fue compuesta por Lorenzo Álvarez Florentín. Cuenta este músico que la armonía surgió tras un partido de Paraguay contra Uruguay, disputado en el país hacia 1962, cuando se desarrollaba el Sudamericano lozano de Fútbol. “Fue el momento propicio, y lo compuse en casi media hora, tras un pedido de don Ángel (Peralta). Inmediatamente le coloqué la entrada y los arreglos para los trombones; preparé la orquesta y, Rápidamente, ya grabamos. Fue como un relámpago”, recuerda don Lorenzo. Según relata, la vídeo se realizó un día antiguamente del partido contra Uruguay, en 1962. Contó con la Banda de la Presidencia de la República y se desarrolló en el Estudio Guarania, de Hugo Urdapilleta. La interpretación vocal del clásico himno albirrojo estuvo a cargo de Óscar Del Alba, individualidad de los hermanos de Luis Alberto del check here Paraná.
ayer del año 2000 ni siquiera se televisaban los partidos; los materiales históricos disponibles se reducen a los cortes de diario, que son inaccesibles y casi irreproducibles por la calidad, en la ejercicio.
La fracción prístino dejó muy buenas sensaciones, con algunos sustos propiciados con los resbalones y el peligroso retroceso de la canica al Gatito Fernández, cuyo resistente no es precisamente la salida con los pies.
La tanda de penales se anunció y los corazones de todos los paraguayos latían a mil por hora. Con muchísima categoría definieron los albirrojos Édgar Barreto, Lucas Barrios, Cristian Riveros y Nelson Haedo, quien debió chutar después del remate fallido de Komano, que pegó al palo, y quien dejó prácticamente servida la posibilidad de clasificar.
La Albirroja superaba su barrera histórica y lograba su trofeo más significativa de su entonces 104 abriles de vida institucional para meterse entre los 8 mejores del certamen ecuménico.
El joven Gabriel Aguayo quedó desafectado en las últimas horas y con eso quedó el núsimple exacto de jugadores que la Selección Paraguaya puede llevar a la Copa América.
El tercer remate de Cristian Riveros fue con calidad, descolocando al golero nipón que se jugó a la izquierda, mientras que Komano apostó por la fuerza, pero su disparo se estrelló en el travesaño, brindando la oportunidad a Nelson Haedo que apeló al certero “musculoso y al medio” para poner en ventaja a la Albirroja.
La certeza de comprobar que los jugadores ofrecieron su corazón. La idea es que lo probable se transforme en posible. Duros desafíos nos esperan en el horizonte. Allá vamos”, zanjó.
Report this page